Polvoranca es un pueblo situado entre las localidades de Leganรฉs, Alcorcรณn y Fuenlabrada en la Comunidad Autรณnoma de Madrid (Espaรฑa). Ocupa unas 150 hectรกreas de terreno hasta el siglo XIX, y ahora estรก ocupado por el Parque Polvoranca. Entre los escasos restos que quedan en la ciudad vieja, destaca la iglesia de San Pedro Apรณstol, que se ha deteriorado mucho con el paso del tiempo y el uso abandonado.

La existencia de Polvoranca se remonta a la Edad Media, aunque no hay registro oficial. En 1575, el Conde de Orgaz vendiรณ su propiedad al abogado DeLeรณn y su esposa Ana de Ossorio. A partir de ahรญ se creรณ el mayorazgo de Polvoranca, que es la mitad de la alianza con Leganรฉs. A lo largo de su existencia, la tierra siguiรณ perteneciendo a la nobleza y sus habitantes estaban sujetos al sistema feudal. La zona estรก ubicada en los arroyos naturales de Recomba y Cantochado, y su sistema econรณmico se basa en la agricultura y la ganaderรญa. En 1655 se construye la Iglesia de San Pedro de estilo barroco sobre la base de la antigua Ermita. En ese momento, la poblaciรณn total era de unos 300 vecinos.

Debido a enfermedades cerca del rรญo y condiciones climรกticas severas, la poblaciรณn de Porvola ha comenzado a disminuir significativamente. A su vez, el crecimiento de Leganรฉs, Fuenlabrada y otras ciudades del sur provocรณ que los vecinos abandonaran las localidades en los siglos XVIII y XIX. En 1849, Porvola fue absorbida naturalmente por la ciudad de Leganรฉs. En el imaginario popular de la รฉpoca, Porvola se consideraba un ยซlugar malditoยป. Muchos aรฑos despuรฉs, el autor Benito Pรฉrez Galdรณs describiรณ a Porvola en su libro ยซNazarenoยป.

En la actualidad, parte del รกrea ha sido reconstruida artificialmente para dar cabida al Parque Polvoranca. Sin embargo, otras propiedades en Porvola, como la Iglesia de San Pedro, aรบn estรกn abandonadas y en muy mal estado, por lo que no se prevรฉ una restauraciรณn a corto plazo. En el templo se encontraron restos humanos durante la evaluaciรณn de una posible restauraciรณn iniciada por el Ayuntamiento de Leganรฉs en 2005
La Iglesia de San Pedro fue construida por el arquitecto Francisco de Mora y su sobrino Juan Gรณmez de Mora. Estรก construida sobre ladrillos a base de sillar. Tiene planta de cruz latina con una sola nave y capilla lateral, y estรก cubierta por bรณveda de caรฑรณn. Hay una tumba debajo del edificio. Ademรกs de las ruinas de esta iglesia, se encuentran los restos del antiguo Porvoo Nanka, tambiรฉn abandonado y desprotegido. Segรบn informes de los relevamientos arqueolรณgicos realizados en 1999 y 2000 para la construcciรณn del barrio Arroyo Culebro (Parte 5 de Leganรฉs), es probable que en este lugar existan restos del alto imperio e hispano-visigodos.

Parte del edificio se derrumbรณ: el lado del evangelio, la parte invertida, el campanario y la mayor parte del techo se derrumbรณ. Los restos que aรบn permanecen en pie se encuentran en un estado de destrucciรณn avanzada: paredes, techos y paredes presentan numerosas grietas, filtraciones y superficies elevadas. La pared exterior de la puerta de acceso principal no estรก actualizada. Los edificios de Polvoranca y partes de los escombros estaban cercados con alambre de pรบas para evitar la entrada, aunque de alguna manera estaba daรฑado y las puertas estaban abiertas (sin candados ni cerraduras), lo que hizo que el complejo fuera mรกs vulnerable al robo.
Que mas conoces de esta Iglesia abandonada?




Deja una respuesta