Paseando por la mรกs romana de las ciudades catalanas, quizรก el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarracofue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensaciรณn durarรก bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magnรญficas playas y la amplia oferta lรบdica, cultural, festiva y gastronรณmica de la capital tarraconense.
Los principales atractivos arquitectรณnicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrรณpolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histรณrico. Ademรกs, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mรจdol, el acueducto del puente del Diablo y elmausoleo de los Escipiones.
Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa Marรญa y las casas Canals y Castellarnau.





Entre los diecinueve kilรณmetros de costa del tรฉrmino municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Fonda, asรญ como los espacios naturales de la desembocadura del Gaiร y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.
Imprescindibles- Descubrir los catedral de Santa Marรญa.
– Disfrutar de las playas.
– Participar en las fiestas populares.
– Visitar los principales museos.
– Contemplar las vistas desde el balcรณn del Mediterrรกneo.
Sugerencias- Visitar la ciudad durante las Fiestas de Santa Tecla.
– Tomar un helado mientras se pasea por la Rambla Nueva.
– Reencontrar la naturaleza en el bosque de la Marquesa.
– Visita virtual desde el espigรณn de Tarragona.
- Comarca: Tarragonรจs
- Provincia: Tarragona
- Localidad: Bonsol, Cala Romana, Colls Majors, Coves Llorito, Miracle, el, Rodolat, el, Boscos de Tarragona, els, Quatre Garrofers, els, Escorpรญ, Florimar, Icomar, Pinedes, les, Llevantina, Oliva, l’, Monnars, Parc Riu Clar, Pedrol, Residencial Monnars, Riu Clar, Sant Ramon, Tamarit, Tarragona, Torreforta, Vileta de Mar
- Extensiรณn: 55
- Habitantes: 133954





Que Ver
Se puede iniciar el recorrido por el patrimonio arquitectรณnico de Tarragona por los monumentos romanos, declarados murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo y la torre del Pretorio, la necrรณpolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histรณrico.
A las afueras tenemos la pedrera del Mรจdol, el puente del Diablo, el mausoleo de los Escipiones y, ya en otros municipios, el Arco de Berร (Roda de Barร ), la villa de Els Munts (Altafulla) y el mausoleo de Centcelles (Constantรญ).
La importancia del perรญodo romano no debe ocultar, sin embargo, que en la ciudad tambiรฉn podemos encontrar monumentos y espacios de gran relevancia de todas las รฉpocas. Entre estos รบltimos el mรกs importante es la catedral de Santa Marรญa, de estilo gรณtico. Tambiรฉn de รฉpoca medieval son el barrio judรญo, la Cambreria, la calle de les Coques y el antiguo hospital de Santa Tecla, actual sede del Consejo Comarcal.
Mรกs recientes son la casa Canals y la casa Castellarnau (edificios con una larga historia, de la edad media al siglo XIX), el teatro Metropol y el edificio de la Tabacalera. Y fuera del principal nรบcleo urbano podremos combinar playa y cultura si nos acercamos al Castillo de Tamarit, construido en 1363, y a la torre de la Mora, utilizada para la vigilancia de la costa contra las incursiones de los piratas turcos y barbariscos. Ambos edificios estรกn situados en primera lรญnea de mar, en las playas que llevan su nombre.
Entre los museos debemos destacar el Museo de Arte Moderno de Tarragona, el Museo Diocesano, el Museo de Armas Antiguas, el Museo de Historia de Tarragona y el Museo del Puerto.





Quรฉ hacer
Con diecinueve kilรณmetros de costa, Tarragona es una ciudad abierta al mar que cuenta con magnรญficas playas donde se puede disfrutar del sol y el mar y practicar todo tipo deactividades nรกuticas.
Cuenta con extensas playas como la cala Fonda (popularmente Waikiki), situada en el bosque de la Marquesa, un ecosistema excepcional muy bien conservado.
Paseando por el centro histรณrico nos daremos cuenta que los tarraconenses han sabido unir, en un conjunto armรณnico, tradiciรณn, presente y futuro. Para descubrir los tesoros que esconde la ciudad, lo mejor es recorrerla a pie. Ademรกs del patrimonio arquitectรณnico y cultural, encontraremos lugares cautivadores, como el popular balcรณn del Mediterrรกneo, que, situado al final de la Rambla Nova, nos permite disfrutar de una magnรญfica panorรกmica del puerto, el anfiteatro y la playa del Miracle. Despuรฉs, podremos pasear por la mencionada Rambla, que constituye el eje central de la ciudad.
En las animadas plazas de la ciudad se respira un ambiente alegre, ya que Tarragona es ciudad de varios festivales y ferias. Destacan Tarraco Viva, el festival romano de la ciudad en mayo; las Fiestas de Sant Magรญ, en agosto, considerada la fiesta mayor pequeรฑa de la ciudad; en diciembre, el Festival Internacional de Cine (REC), y el Concurso de Castells que se celebra cada primer domingo de octubre de los aรฑos pares.
La oferta gastronรณmica es muy amplia. Podemos degustar desde propuestas de alta cocina hasta sabrosos platos tradicionales, con el pescado ocupando siempre una posiciรณn destacada en las recetas.
El ocio nocturno estรก localizado principalmente en el puerto y en la Parte Alta (nรบcleo antiguo de la ciudad)





Fuente: Comunidad de Cataluรฑa
Deja una respuesta