โ2021 - Aรฑo del Bicentenario de la Fundaciรณn de la Industria AzucareraโTucumรกn celebra la primavera a pura naturaleza En el Parque Nacional Aconquija, la naturaleza y la historia son una invitaciรณn imperdible para conocer el alma de este territorio.ย Blanco, amarillo y rosados son los colores que en septiembre florecen los lapachos en San Miguel de Tucumรกn, y junto al aroma de las flores de azahar de los naranjos, anticipan una primavera a pura naturaleza en un territorio abrazado por yungas, reservas naturales y el Parque Nacional Aconquija. El secreto, tal vez, estรก en conocer alguno de los anclajes de las รกreas protegidas, porque el corredor de naturaleza verde abarca un 60 por ciento de las nacientes de los rรญos que alimentarรกn los valles del territorio tucumano donde tambiรฉn su geografรญa, permitiรณ cobijar tesoros desde la flora y la fauna, hasta la historia y la arqueologรญa. Tan sรณlo saber que Tucumรกn resguarda a la primera reserva natural del paรญs, el Parque Provincial La Florida, creada en 1936, convirtiรฉndose en una de las รกreas protegidas mรกs exuberantes del paรญs y se despliega como una invitaciรณn a sentir la naturaleza. Es orgullo de los tucumanos y las tucumanas que, aunque muchos aรบn no la conocen, representa un atractivo cuando cada mes de octubre, la Reserva Provincial La Florida, hace homenaje a su nombre en el basto campo de azucenas que puebla de flores rojas un camino imperdible de unos 600 metros para recorrer, disfrutar y atesorar. Las รกreas protegidas y la naturaleza que subyuga son un bien de los tucumanos desde tiempos ancestrales, con las distintas comunidades que pueblan este territorio, y a su vez, fue la misma riqueza natural la que asombrรณ a personalidades de todas las รฉpocas cuando tras recorrer otros mundos y regiones, llegaron aquรญ y eligieron ser tucumanos. Porque las cuatro eco regiones que se manifiestan en esta provincia como la Alto Andina, Monte, Chaco y Yungas atraparon y atrapan las almas de los locales y visitantes en distintas รฉpocas. En poco tiempo se puede conocer las yungas desde San Miguel de Tucumรกn y hacia los Valles Calchaquรญes por Ruta 307 o hacia el Circuito Sur de esta provincia, donde se despliegan un sinfรญn de reservas y parques que resguardan la riqueza natural desde arbustos y cactus, hasta los rรญos de montaรฑa que recorren el corazรณn de la selva subtropical y alcanzan en la altura los pastizales que dibujan โmesadasโ. Uno de los visitantes que plasmรณ su impresiรณn y eligiรณ su destino aquรญ fue Ernest William White, que en 1881 editรณ en Londres (Inglaterra) el libro โExperiencia de un joven naturalista en la Repรบblica Argentina"

โTucumรกn, es canciรณn de los poetas, tema de los viajeros, es un vasto jardรญn allรญ concentrado todo lo mรกs agradable, รบtil y ornamental de la producciรณn vegetal de que la Repรบblica Argentina puede jactarseโฆโ. Seรฑalรณ en su obra y la destacan los estudiosos y cientรญficos hoy en la Guรญa de las รreas Protegidas de Tucumรกn, publicada por Ediciones Subtrรณpico y en la que, entre otros, participรณ la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumรกn. โAquรญโseรฑalรณ el naturalista inglรฉs White en su trabajoโhay montaรฑas, llanuras, selvas de gigantesco desarrollo y espumosos torrentes que son regalo del noble Aconquijaโ. El biรณlogo naturalista Miguel Lillio, tambiรฉn en 1910, se destacรณ con su trabajo โContribuciรณn al conocimiento de los รกrboles de la Argentinaโ y un ensayo especial de โFlora Tucumanaโ, ademรกs de investigaciones sobre las aves de esta provincia. Podemos ser testigos de sus hallazgos en el museo que lleva su nombre.Claro que un sinfรญn de personalidades recorrieron cada tramo de esta espesura para detallar en otras obras sobre la naturaleza tucumana sus apreciaciones, como el alemรกn Karl Hermann Burmeister o Claes Christian Olrog que en 1948 realizรณ su primera โGuรญa de campo de las aves de Argentinaโ y fue acadรฉmico en el Instituto Miguel Lillio de la Universidad Nacional de Tucumรกn. Un ave amenazada Una de las claves de la pandemia fue que el eje motivacional de los viajeros en el mundo entero se perfilaron a los destinos de naturaleza plena, para disfrutar al aire libre y entre poca gente. Tucumรกn se posiciona entre los principales destinos al lucirse con sus atractivos, los lugares para disfrutar y descansar en el Norte argentino, sumรกndose como opciรณn para la regiรณn y el mundo. Uno deย los emblemas del Parque Nacional Aconquija, es la โmonterita canelaโ o โmonterita serranaโ, el ave que aparece dibujada en el logo de este Parque junto al sitio arqueolรณgico โLa Ciudacitaโ que es Patrimonio de la Humanidad e integra el proyecto โQhapaq รanโ (Camino Principal del Inca) que une a todo el continente.โEs un ave que estรก considerada amenazadaโ, explica el Intendente del Parque Nacional Aconquija, Ramiro Arรกoz, un tucumano nacido y criado aquรญ, pero quien tallรณ su trayectoria en los parques nacionales del paรญs a los que conoce como la palma de sus manos. โEs muy chiquitita, podrรญamos decir que es una figurita difรญcil para los avistadores de aves, aunque deben buscarla en las planicies de altura que acรก llamamos mesadasโ, cuenta y agrega que entre todas las especies hay halcones, cรณndores y en entre los 400 invertebrados existe una ranita marsupial que pude medir unos 5 centรญmetros de longitud y que puede albergar unos 100 renacuajos hasta que los libera en la naturaleza. Despacito, despacito Una de las recomendaciones en cuanto a la fauna silvestre es que quienes se acerquen en vehรญculo por alguno de los portales de acceso al Parque, lo hagan con mucho cuidado porque pueden cruzarse corzuelas, mayuatos (osito lavador, mapache sudamericano), ocelotes o aves, al fin y al cabo estamos en un รกrea natural y ellos son los pobladores del lugar. Claro que hay mucho por hacer. Porque este Parque Nacional surgiรณ como una ampliaciรณn del Parque Nacional Los Alisos que abarcaba unas 1.5000 hectรกreas y ahora sumando nuevas รกreas, cuando se convirtiรณ en el PN Aconquija, alcanza las 7.6207 hectรกreas.Arรกoz es el jefe del parque, es naturalista desde pequeรฑo y muy prรกctico tanto que en medio de la charla comparte un mapa de Tucumรกn para que se aclare el panorama verde de la conversaciรณn. Ahรญ, se ve claramente, desde Tafรญ del Valle y Amaicha del Valle en los Valles Calchaquรญes hacia el suroeste tucumano, la sucesiรณn de reservas naturales y el PN Aconquija cรณmo expresan el corredor de naturaleza protegida en esta provincia, la mรกs pequeรฑa desde un punto de vista territorial de la Argentina.Hay quienes ofrecen propuestas de senderismo desde Tafรญ del Valle y en tres noches y cuatro dรญas llegan caminando a travรฉs de la Quebrada del Portuguรฉs a estos lugares de naturaleza plena. Ademรกs, desde San Miguel de Tucumรกn, es muy sencillo llegar hacia el Circuito Sur tucumano donde la sucesiรณn de pueblos se conjuga con la tendencia actual en el mundo que es reconectarse con la vida al aire libre, y Tucumรกn es un territorio privilegiado en sus ambientes naturales. En el Circuito Sur se cumple esta premisa y es ideal para visitar transitando por la Ruta Nacional 38; las provinciales 301 y 65 (Nacional, tramo solo hacia PN Aconquija) nos conducen a estos sitios de encanto.Si uno mira un croquis de este territorio, verรก en orden de Norte a Sur, el Parque Provincial รuรฑorco; Parque Provincial y Reserva de flora y fauna La Florida; Portal Campo de Los Alisos como ingreso al PN Aconquija, donde tambiรฉn estรก โLa Ciudacitaโ, este anclaje del Qhapaq รan. La sede de la intendencia del PN Aconquija estรก en la localidad de Concepciรณn, en el Circuito Sur tucumano, que ademรกs de ofrecer hospedaje, gastronomรญa y atractivos permite acceder a uno de los portales con servicios de uso pรบblico e infraestructura para disfrutar del entorno natural. El รกrea protege la selva de yungas y la eco regiรณn alto andina pero, por sobre todo, las nacientes de los rรญos Jaya y Las Pavas, ademรกs de los cursos de agua de Cochuna, Las Caรฑas, Rรญo Seco y Salรญ que se convierte en el rรญo Dulce y baรฑa el territorio de Santiago del Estero hasta llegar hasta la laguna de Mar Chiquita, en Cรณrdoba la que estrena su protecciรณn como Parque Nacional Ansenuza.El sonido de las yungas, con la exuberancia de la vegetaciรณn que acompaรฑa a cada paso es un privilegio para los apasionados de la vida natural y donde convergen especies. Claro que tambiรฉn entre sitio arqueolรณgico y yungas, antiguos establecimientos de campo que dieron lugar a los portales de acceso al Parque Nacional Aconquija, hay rincones que resguardan leyendas atrapantes.Como en el portal Cochuna, cerca del campo que perteneciรณ a la Estancia Las Animas โdonde estรก la ยดLaguna del Tesoroยด, con una extensiรณn de dos hectรกreas y โdice la historia que los Inkas arrojaron el oro de ยดLa Ciudacitaยด a esta lagunaโ, cuenta el Intendente del Parque Nacional Aconquija, Ramiro Arรกoz pero enseguida recalca que โtambiรฉn dice la historia que un toro de cuernos de oro ataca en las noches a quienes ingresan a buscarloโ. Lo cierto es que los top ten de recorridos del Parque Nacional Aconquija, estรกn en el Portal de acceso Campo Los Alisos, donde se emplaza el centro Operativo Santa Rosa, con รกrea pรบblica, oficina de informes, sitio de acampe a distintas alturas, con fogones, mesas y grupo sanitario. La proximidad con la localidad de Alpachiri que estรก a unos 12 kilรณmetros, permite contar con provisiones.Los senderos autoguiados que se pueden recorrer en Los Alisos, invitan a conocer la espesura de las yungas y la vegetaciรณn exuberante de este Parque Nacional que, a esta altura del mapa, tanto el sendero โEl Pozรณnโ como en la โSelva Misteriosaโ, de unos 350 metros de recorrida, invitan a conocerlas en familia porque el grado de dificultad es baja y abre la posibilidad a que chicos y grandes puedan descubrirlas.Claro que en pandemia, las recomendaciones en cuanto a los protocolos se cumplen para preservar la salud de la poblaciรณn y siempre con reserva previa enย aconquija@apn.gob.arย , se pueden actualizar los datos, dado que el cupo diario es de 260 personas, entre los tres portales de acceso, para las actividades como senderismo y trekking con posibilidades de dormir y acampe.
Deja una respuesta