Palacio del Canto del Pico

Desde el Palacio del Canto del Pico, uno de los puntos mรกs altos de la localidad, a 1.011 metros sobre el nivel del mar, se divisan los 37 municipios de la provincia, incluida la capital.

El edificio linda con la cresta de granito en forma de pico de la que el palacio toma su nombre. A su alrededor encontramos numerosos ejemplares de encinas, enebros, pinos, zarzas, jaras y tomillos que configuran uno de los paisajes naturales mรกs bellos del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

Fue construido en 1920 bajo la direcciรณn del ingeniero Antonio Ramos para albergar obras de Josรฉ Marรญa del Palacio y Abarzuza, Colecciรณn de Arte del III Conde de Las Almenas y I Marquรฉs del Llano de San Javier. Se trata de un edificio singular que incorpora un gran nรบmero de elementos arquitectรณnicos, escultรณricos y decorativos de gran valor artรญstico y arqueolรณgico, pero de estilos y procedencias muy diferentes.

Entre los elementos mรกs destacados de la arquitectura cabe destacar las columnas gรณticas del Castillo de Curiel, las imรกgenes de la Colegiata de Logroรฑo, las vidrieras y sillerรญa o las columnas gรณticas del Real Monasterio de Santa Marรญa de la Valdina (Valencia).Monasterio tรญpico. Este รบltimo fue devuelto a su emplazamiento original en 2007 tras largas negociaciones entre el Ayuntamiento de Torrelodones, la Generalitat Valenciana y la propietaria del palacio.

Ademรกs de la casa principal, existen otras edificaciones como la Casa del Guarda, la Peรฑa Bermeja, unas cuadras y un edificio destinado a la explotaciรณn de colmenas. En la zona de ocio quedan restos de algunas fuentes: un estanque decorado con esculturas, una escalera que conduce a un mirador y una terraza con columnas.

En este palacio muriรณ en diciembre de 1925, Antonio Maura, cuando, ya alejado de la polรญtica, pasaba en รฉl unos dรญas de descanso.

En febrero de 1930, la Academia de la Historia declara Monumento Histรณrico-Artรญstico la Casa del ยซCanto del Picoยป en una reuniรณn presidida por el Duque de Alba.

Durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939, el palacio fue sede del Estado Mayor General del Ejรฉrcito Republicano, asรญ como de otros servicios establecidos en otras fincas de Torrelodones. Pero especialmente durante la Batalla de Morena, el pueblo se llenรณ de soldados, una de las batallas mรกs sangrientas de la guerra, planeada y comandada por Prieto y el General Miaja desde palacio en julio de 1937.

Cuando el Conde de Las Almenas muriรณ en este palacio en 1940, legรณ el edificio a Francisco Franco, quien lo utilizรณ como finca de recreo durante 35 aรฑos y pasรณ muchos durante mucho tiempo. Tras su muerte, el palacio pasรณ a manos de su hija, Carmen Franco Polo.

A partir de este momento, sin mantenimiento ni vigilancia, el edificio sufriรณ un gran saqueo, saqueo y vandalismo, sus elementos escultรณricos y arquitectรณnicos y todas las obras que albergaba. El 24 de julio de 1998 un incendio estuvo a punto de destruirlo, aunque finalmente sรณlo afectรณ al techo.

Mรกs tarde fue comprado por un individuo, pero no se convirtiรณ en un hotel. Actualmente, el palacio, declarado bien de interรฉs cultural, se encuentra en desuso y en muy mal estado. Dado su frรกgil estado de conservaciรณn, figura en la Lista Roja de Patrimonio en Peligro, que la asociaciรณn Hispania Nostra comenzรณ a elaborar en 2006. La finca donde se encuentra cuenta con acceso cerrado y personal de seguridad y vigilancia y ha sido recientemente reconocida como coto de caza de la comunidad de Madrid.

El Ayuntamiento de Torrelodones ha constituido una comisiรณn en la que participan todos los grupos polรญticos y expertos para estudiar el estado actual de la finca y proponer las soluciones mรกs adecuadas para garantizar su conservaciรณn para las futuras generaciones de torrelodonenses.

Publicado por Cueva del Destino en Lunes, 21 de noviembre de 2022

Cronologรญa: 1920

Ubicaciรณn: Avenida Conde de las Almenas, 3. Propiedad privada, acceso restringido.

Categorรญa: Bien de Interรฉs Cultural

Bibliografรญa

De Vicente Muรฑoz, Josรฉ. Escudo, geografรญa e historia de Torrelodones. 1ยช ed. Madrid: Servicios de Extensiรณn Cultural y Divulgaciรณn de la Diputaciรณn Provincial de Madrid, 1980.

De Vicente Muรฑoz, Josรฉ. Crรณnicas de Torrelodones y Comunidad de Madrid. 1ยช ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 1989.

Departamento de Prensa y Comunicaciรณn del Ayuntamiento de Torrelodones. Torrelodones ayer y hoy. 1ยช ed. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2000.

Propuesta de elementos para la Carta Arqueolรณgica y Catalogaciรณn de Recursos para el desarrollo turรญstico. Tomo II. Madrid: Ayuntamiento de Torrelodones, 2013.

Categories: , ,

Deja una respuesta

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *

Related Posts :-