El reloj marcaba las 9:15 cuando nos reunimos junto al Parking del Embalse del Romeral. La brisa de un otoƱo cĆ”lido nos abrazaba, como si la naturaleza quisiera recibirnos con suavidad en esta aventura. HabĆa caras conocidas y otras nuevas, todas compartiendo un entusiasmo contagioso. Antes de partir, di la bienvenida al grupo con unas palabras sencillas y recordĆ© las recomendaciones bĆ”sicas para la ruta. Entre risas nerviosas y ajustes de mochilas, comenzamos a caminar.

Primeros pasos hacia la Fuente de Santiago Arroyo (1.1 km)
El sendero inicial, rodeado de hojas crujientes y una mezcla de aromas a tierra hĆŗmeda y pino, nos llevó en un susurro al primer punto: la Fuente de Santiago Arroyo. Su agua clara y frĆa parecĆa un regalo sencillo, pero perfecto, como si la naturaleza supiera lo necesario que era un momento asĆ para romper la rutina. Algunos llenaron sus botellas, mientras otros tomaron fotos, pero todos coincidimos en el encanto humilde de este rincón.
Hacia el Mirador de los Alerces (1.7 km)
La subida al Mirador de los Alerces nos sacó las primeras gotas de sudor, pero tambiĆ©n nos ofreció las primeras panorĆ”micas que dejaban sin aliento. Desde allĆ, el horizonte se extendĆa como un lienzo pintado de verdes y ocres, con el embalse asomĆ”ndose tĆmidamente a lo lejos. Era imposible no detenerse a contemplar el contraste de colores, el silencio roto solo por el susurro del viento y las risas del grupo.
Descubrimos la Cueva Refugio (2.0 km)
El siguiente tramo nos llevó a la Cueva Refugio, un pequeƱo rincón que parecĆa sacado de una historia antigua. En su interior, la penumbra y el eco creaban un ambiente mĆ”gico. Imaginamos a pastores o aventureros descansando allĆ siglos atrĆ”s. Fue un lugar perfecto para una pausa breve, donde las historias inventadas fluyeron entre nosotros, haciendo del momento algo mĆ”s que una simple parada.

Fuente del Trampalón (2.3 km)
Al llegar a la Fuente del Trampalón, el agua que brotaba con fuerza nos recordó la generosidad inagotable de la naturaleza. Nos mojamos las manos, algunos hasta la cara, y el frescor nos renovó el Ônimo para continuar.
Mirador Cruz de Rubens (3.8 km)
La Cruz de Rubens marcó el punto mĆ”s espiritual del recorrido. El mirador ofrecĆa una vista que parecĆa infinita, y, por unos minutos, el grupo guardó silencio. AllĆ, con el viento acariciĆ”ndonos el rostro, cada uno parecĆa encontrarse consigo mismo, contemplando el vasto paisaje que se extendĆa bajo nuestros pies.
Abantos y la fuerza de la cima (7.0 km)
El ascenso al Abantos fue un reto, pero alcanzarlo fue una conquista compartida. Nos sentamos en las rocas, compartimos frutos secos y anƩcdotas, y nos dimos cuenta de lo pequeƱos que somos ante la inmensidad de la naturaleza.

Mirador Valle de los CaĆdos (7.3 km)
La vista del Valle de los CaĆdos desde el mirador nos dejó una sensación mixta: admiración por el paisaje y reflexión por lo que representa. El sol jugaba con las sombras de las montaƱas, regalĆ”ndonos un espectĆ”culo Ćŗnico que llevó a varios a sacar sus cĆ”maras para capturar ese instante irrepetible.
El regreso: fuentes y cascadas mƔgicas
El descenso nos llevó de vuelta a la Fuente del Cervunal, y poco despuĆ©s, la magia apareció con la Cascada del Romeral. Su sonido, como un susurro constante, nos llenó de paz. ParecĆa que el agua nos invitaba a detenernos, a simplemente estar presentes. La Fuente de la Teja fue la Ćŗltima parada antes de regresar al embalse, y el cansancio comenzaba a hacerse notar.
De vuelta al Embalse del Romeral (11.8 km)
Al llegar al punto de partida, la sensación fue de plenitud. HabĆamos recorrido 11.8 km cargados de paisajes, emociones y conexión con lo esencial. Nos despedimos con sonrisas y promesas de volver a compartir caminos.
Ese dĆa, mĆ”s que una ruta, vivimos una experiencia que quedarĆ” grabada en cada uno de nosotros. Porque no solo caminamos por senderos, sino por emociones que nos recordaron lo valioso que es simplemente caminar.
