Es una etapa cargada de historia, en la que se entrelazan la espiritualidad del camino con el rico legado cultural de estas localidades de la provincia de Toledo. Este trayecto de unos 22-24 kilรณmetros ofrece una experiencia รบnica a los peregrinos que recorren estas histรณricas tierras castellanas.

Camarena: Historia y legado
El recorrido comienza en Camarena, un municipio con profundas raรญces medievales que ya aparecรญa mencionado en documentos del siglo XIII. Durante siglos, fue un punto estratรฉgico en las rutas que comunicaban Madrid con Toledo y Extremadura.
Entre sus monumentos destaca la iglesia de San Juan Bautista, construida entre los siglos XV y XVI, con su caracterรญstica mezcla de estilos gรณtico y mudรฉjar. Este pueblo agrรญcola, rodeado de viรฑedos y campos de cereal, era un punto de descanso para viajeros y peregrinos que avanzaban hacia el Monasterio de Guadalupe.

Fuensalida: Un cruce de caminos
Tras abandonar Camarena, el camino conduce hacia Fuensalida, una localidad con un notable pasado ligado a la nobleza y a la producciรณn textil. En el siglo XV, se convirtiรณ en el centro de los dominios de los Condes de Fuensalida, quienes dejaron su huella en el Palacio de Fuensalida, hoy sede del Gobierno de Castilla-La Mancha en Toledo.
Fuensalida es conocida tambiรฉn por su iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo gรณtico-mudรฉjar, que se alza como testigo de la rica historia de esta villa. El pueblo sigue siendo un referente de tradiciรณn y hospitalidad, con una economรญa basada en la industria y la artesanรญa, incluyendo la fabricaciรณn de calzado.

Torrijos: Capital histรณrica y monumental
El tramo culmina en Torrijos, uno de los enclaves mรกs destacados de esta ruta. Torrijos viviรณ su mayor esplendor en el siglo XV bajo el mecenazgo de Teresa Enrรญquez, conocida como ยซla loca del Sacramentoยป, quien promoviรณ numerosas obras religiosas en la villa. Gracias a ella, Torrijos se consolidรณ como un importante centro de cultura y espiritualidad.
Entre sus monumentos mรกs emblemรกticos destacan:
- La Colegiata del Santรญsimo Sacramento, de estilo gรณtico-renacentista, construida en el siglo XVI por iniciativa de Teresa Enrรญquez.
- El Palacio de Pedro I, un elegante edificio mudรฉjar convertido hoy en Casa Consistorial.
- La Capilla del Cristo de la Sangre, que refleja la devociรณn de la villa.
Torrijos era un importante lugar de paso en el Camino Real, donde los peregrinos podรญan descansar y abastecerse antes de continuar hacia el suroeste.

Descripciรณn del trayecto
- Distancia total: 22-24 km (Camarena-Fuensalida: 8-10 km; Fuensalida-Torrijos: 12-14 km).
- Dificultad: Baja, con caminos predominantemente llanos, ideales para un avance cรณmodo.
- Paisaje: El camino discurre entre campos agrรญcolas y llanuras caracterรญsticas de La Sagra, ofreciendo un ambiente de serenidad y conexiรณn con la naturaleza.
Reflexiรณn histรณrica y espiritual
Este tramo del Camino Real a Guadalupe encarna siglos de fe, esfuerzo y cultura. Las localidades de Camarena, Fuensalida y Torrijos no solo fueron testigos del paso de peregrinos hacia el Monasterio de Guadalupe, sino que se desarrollaron como nodos clave en la red de caminos que unรญan Castilla con Extremadura. Hoy, estas tierras invitan a los caminantes modernos a revivir una experiencia que une lo histรณrico con lo espiritual.