Camino de Santiago desde Tuy: El inicio de una nueva aventura peregrina

Hoy Madrid amaneció distinto. 🌅
Los relojes parecían jugar con nosotros: para algunos el minutero corría como un río desbordado, para otros se arrastraba como un caracol en cuesta. La razón era sencilla: ocho peregrinos estábamos afinando los últimos detalles para iniciar una nueva aventura en el Camino de Santiago Portugués desde Tuy.

Desde casi los cuatro puntos cardinales de Madrid fuimos llegando al punto de encuentro: la estación de Chamartín. Allí, uno a uno, nos fuimos abrazando con sonrisas que no necesitaban palabras. Una foto para inmortalizar el momento… y la llamada para subir al AVE no se hizo esperar.

Claro, como buenos peregrinos primerizos (aunque algunos no tanto), nos dimos cuenta de que cada uno estaba en un vagón distinto. Pero pronto descubrimos cuál sería el verdadero punto de encuentro en todo el Camino: el BAR. 🍷

Fue allí donde Sergio, el Párroco, lanzó su primer “llamado sagrado”:
Estoy en el bar —dijo, y como si de una procesión se tratara, dejamos cada vagón para reunirnos. Allí empezó todo: risas, confesiones, confidencias… y el Camino, que ya nos iba moldeando antes de dar el primer paso.

Vigo, sorpresas y la llegada a Tuy

Cuando menos lo esperábamos, ya estábamos en Vigo. La estación nos recibió escondida en el tercer subsuelo de un centro comercial. Y al salir… la primera gran tentación: un festival de hamburguesas caseras. Imagina la escena: ocho peregrinos listos para iniciar la ruta… y de pronto rodeados de carne a la brasa y pan artesanal. Por un instante, casi olvidamos que íbamos rumbo a Santiago.

Un taxi nos condujo finalmente a nuestro primer albergue en Tuy (Tui), esa ciudad fronteriza que sería nuestro punto de partida. Allí supimos que la historia iba a escribirse de otra manera.

Fue entonces cuando Amada, a quien desde ese día llamamos La Musa del Sendero, nos confesó que solo caminaría con nosotros dos etapas. Nos desconcertó, pero con serenidad nos dijo:
El Camino pondrá a alguien en mi lugar, y no notarán mi ausencia.

El silencio fue total, hasta que Sergio, con voz firme, nos invitó a “calentar motores”:
Vamos a visitar las murallas de aquí cerca, que mañana empieza lo bueno.

Primeros sellos y primeras historias

En el recorrido, el llamado de una “hidratación estratégica” nos llevó a una taberna. Allí Lorena, rebautizada como La Voz Serena, nos convenció de hacer una parada. Fue el lugar perfecto: entre brindis, Sergio nos enseñó el ritual de colocar el primer sello en nuestra credencial del peregrino. Como un bautismo colectivo, uno tras otro fuimos estampando ese símbolo que marca el inicio de todo.

La caminata nos llevó hasta el Puente Internacional de Tui-Valença, frontera entre España y Portugal. Cruzarlo, aunque fuera en sentido contrario a los peregrinos habituales, fue un acto lleno de emoción. La vista del río Miño nos dejó sin aliento, y Gabriel, a quien desde ese momento llamamos Robert, exclamó con asombro:
Qué paisaje más hermoso.

Subimos luego hasta la fortaleza de Valença, esa ciudad amurallada portuguesa que vigila la frontera desde tiempos medievales. Sus murallas, construidas entre los siglos XVII y XVIII, fueron testigo de guerras y tratados, y hoy protegen calles empedradas llenas de vida. Allí, Pilar, convertida en Lucía, nos regaló una breve lección de historia, mientras Luisito, ahora nombrado El Guardián de la Paz, nos recordó con una sonrisa que, si no apurábamos el paso, no llegaríamos a misa.

Y así fue. Llegamos justo a tiempo a la parroquia local, donde una misa breve y solemne pareció estar escrita para nosotros: una bendición antes de comenzar.

El silencio antes del amanecer

Esa noche, en el albergue, cada uno se acomodó en su litera. El murmullo cesó, y un silencio sagrado llenó la sala. Era el silencio que solo conocen quienes han estado en la víspera del Camino.

Mañana, al amanecer, daremos el primer paso. 🚶‍♂️🚶‍♀️
El verdadero inicio del Camino de Santiago Portugués desde Tuy.


👉 ¿Te animas a descubrir qué sucede en la primera etapa?
La historia continúa… y créeme, querrás caminar con nosotros.

Categories: , ,

Related Posts :-

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies